Ir al contenido principal

Infecciones ungueales: onicomicosis

🦶¿Qué es la Onicomicosis?
La onicomicosis es la enfermedad más frecuente de las uñas y significa “infección ungueal por hongos”.
Representa más del 50% de las afecciones ungueales y el principal motivo de consulta.
La mayoría de los casos (90%) están producidos por hongos dermatofitos, particularmente por Trichophyton rubrum.

⚠️Causas frecuentes

· Edad (raramente los niños presentan onicomicosis), más frecuente en la vejez.
· Enfermedades de base: diabetes, enfermedad arterial periférica, neuropatía periférica, entre otras.
· Infección por VIH.
· Tratamientos con fármacos citotóxicos e inmunosupresores.
· El uso de saunas, spas y duchas comunitarias.
· Actividades deportivas y traumatismos ungueales derivados de ellas.
· Exceso de sudoración (hiperhidrosis)
· Calzado inadecuado.


⚠️ ¿Cómo se manifiesta?
Habitualmente se observa un cambio de coloración en la uña (amarillo/marronáceo, blanco, en función del tipo de hongo) y un aumento del grosor de la lámina ungueal, haciendo que ésta pierda su adherencia a la piel y se desenganche. Es mucho más frecuente en las uñas del pie que de las manos, por una cuestión de velocidad de crecimiento. Dependiendo del tipo de hongo y la puerta de entrada,
puede extenderse por la uña de diversas maneras: afectando uno o dos laterales, la parte final de la uña, la base de ésta, o toda ella provocando, incluso, su desprendimiento completo. No causa dolor, excepto cuando se sobreinfecta con otros microorganismos (bacterias) que acaban afectando la piel de alrededor del dedo.


👁️ Diagnóstico
Ante la sospecha de un hongo es importante acudir precozmente a una Unidad de Patología Ungueal que pueda realizar un examen clínico correcto y proporcionar un diagnóstico certero. Existen muchas
enfermedades de piel que pueden inducir a confusión ya que se manifiestan de forma similar, como es el caso de la psoriasis o el liquen plano. Por este motivo, nuestra Unidad cuenta con herramientas de diagnóstico como es la dermatoscopia y el análisis de laboratorio.


💊 Tratamiento
Según el caso, el especialista puede recomendar:
✔️ Lacas medicamentosas de aplicación tópica
✔️ Tratamiento oral
✔️ Terapia láser
✔️ Terapia fotodinámica

🛡️ Prevención
👟 Evitar calzado muy ajustado
💅 Reducir el uso de uñas de gel/acrílicas y pintauñas continuado
👟 Usar chanclas en duchas y piscinas
🧦 Cambiar calcetines a diario y airear el calzado
🧴 Lavar y desinfectar el calzado cuando sea posible
🏥 Evitar pedicuras en centros sin control sanitario
✂️ No compartir herramientas ni esmaltes


📌 Conclusión
Las infecciones de las uñas por onicomicosis son muy frecuentes en la población y al no cursar con dolor,
muchas veces pueden pasar inadvertidas o ser infravaloradas. Sin embargo, con el tiempo, pueden
extenderse o complicarse y provocar problemas mayores de salud, incluso contagiar a otras personas.
En caso de sospechar de una onicomicosis, acude a nuestra Unidad de Patología Ungueal para tratarlo y
erradicarlo eficazmente.

Fuentes
https://medlineplus.gov/
https://www.mayoclinic.org/
https://cgcop.es/wp-content/uploads/2024/10/GuiaPractica-Micosis-Interactiva-26-04-24_2.pdf
https://www.who.int/es/news/item/25-10-2022-whoreleases-first-ever-list-of-health-threatening-fungi

📍 Carrer de Villarroel, 81 Baixos – 08011 Barcelona
📞 934 242 705 – 📲 WhatsApp 629 646 935
📧 info@sambolapodologia.com

👉 Pide tu cita y cuida los pies de quienes más quieres con la atención especializada que merecen.